top of page

Los Panches de la Bisabuela Delfina.

  • Foto del escritor: Maylin Alejandra Hernández García
    Maylin Alejandra Hernández García
  • 2 oct 2021
  • 4 Min. de lectura

Los paches son un plato típico de Guatemala, que se comen todos los jueves, surgieron en el departamento guatemalteco de Quetzaltenango. El pache es muy parecido al tamal en su forma y en la mayoría de sus ingredientes; pero en su elaboración es muy distinto, se realiza con masa de papa o de arroz y su método de envoltura es sin amarrar.


Los deliciosos paches que realiza la bisabuela Delfína Monzón y como esta receta ha pasado de generación en generación, aunque la forma de preparar es distinta siempre se obtiene el mismo sabor y detalles.


Créditos: Maylin Hernández.

Historia


Delfina de la Luz Monzón Gómez (Bisabuela, 94 años de edad).

Cuando tenía 14 años me iba a visitar el duende, me cantaba canciones y yo tenía miedo de que me ganara, entonces me fui a vivir a 2 kilómetros lejos de mi casa, con una señora, ella me enseñó a hacer paches, tamales y otras comidas, también me enseñó a hacer oficio y cosas de la casa. Trabajaba todo el día, como en esa casa dormía, me levantaba temprano a barrer, lavar la ropa, los trastos, y me mandaban a comprar al mercado para el almuerzo.
Cada 8 días se hacían de 200 a 300 paches y 500 tamales cada sábado, todos se vendían, yo ganaba Q1.50 centavos al mes. Para hacer los paches con esa señora yo iba a comprar canastos de carne, de tomate y miltomate, después me levantaba a las tres de la mañana para lavar el maíz y arreglar los recados, nos íbamos a moler hasta las Cinco Calles, llevaba un canasto de recado y dos de maíz ya cocido. Cuando regresaba a la casa, juntaba el fuego y ayudaba a hacer los paches, así aprendí a hacerlos. Los vendíamos a 2 centavos en Mazatenango, en las Cinco Calles y el mercado, llevábamos una gabacha blanca y en la cabeza un canasto de paches tapado con un mantel blanco, regresábamos a la casa sin nada, con todo el pisto en la bolsa. Así era la vida antes, de patojo empezaba uno a trabajar y barato.
Pero a 18 años los empecé a hacer sola, cuando yo ya tenía marido. Los vendía igual a 2 centavos, ganaba barato, no había mucho trabajo, los hombres ganaban 10 centavos el jornal. Pero ahí comíamos, aunque sea pobremente.
La ultima vez que hice paches fue hace un año (2020), cuando todavía miraba, ahora no puedo ayudar en mucho, solo probar si está bien condimentado todo y enseñar como se hacen.
Bisabuela Delfina

Créditos: Maylin Hernández

Cuando Angélica García, una de sus nietas, creció, inició a ayudar a su Abuela.


Angélica García (Nieta, 39 años de edad)

Yo aprendí a hacer paches cuando tenía 16 años, aprendí con mi abuelita, ya que ella realizaba paches para vender y yo le ayudaba, lo que más me costó fue darle el sazón a la masa.

Tiempo después, ella a sus 20 años ya podía hacer los paches sola, en su mayoría los hace para su familia, pues pocas veces los ha vendido.


Angélica al lado de su abuela, le está enseñando esa receta tan exquisita a sus dos hijas; Maylin García, la hija mayor de Angélica comenzó a aprender a sus 10 años y su hija menor Luz García a sus 11 años.



Maylin García (Bisnieta, 19 años de edad)

Empecé a aprender cuando ayudaba a mi mamá con tareas pequeñas, como a los 12 años ya podía apoyar más y desde entonces soy la encargada de limpiar y cortar lo que lleva el recado, cuando se está cociendo menearlo, también mover la masa cuando se está cociendo y ayudar a envolverlos.


Luz García (Bisnieta, 11 años de edad)

Yo estoy aprendiendo a hacer paches, me está enseñando mi mamá, la acompaño cuando va a hacer la molida, también a limpiar la hoja y ayudo a poner la carne y el chile chocolate a los paches.



Preparación:

Para hacer 50 paches se empieza cociendo tres libras de maíz, se le echa un puño de cal hasta que quede blanquita el agua, se tiene que sacar ni muy cocido ni muy crudo el maíz, que quede suavecito, se tiene que ir probando hasta que este bien cocido, después se le echa agua y se lava, luego se lleva al molino.


Si se van a hacer de Maseca con dos libras y media se hacen 50 paches.


Compra uno la carne, 2 libras si el pedazo es regular o dos y media si es más grande, 2 libras de papa, 2 libras de tomate, media libra de miltomate, 1 cebolla, ajo, 1 chile pimiento, 4 chiles guaque y chile chocolate que lleva encima.


Es mejor hacerlos en fuego de leña, porque se va mucho gas.


Primero la carne se pone a cocer junto con la papa en una olla de presión, ya cuando está cocida se saca la carne y se corta en trozos, ese caldito que sale se le echa a la masa para que agarre sabor, se hace la masa espesa y con un machucador se revuelve con la papa. Para el recado, se pone a cocer el tomate, la cebolla, el chile pimiento, el miltomate y el chile guaque, ya cocido se hace licuado con el ajo, el recadito se le echa a la masa, y se pone al fuego, se va una botella de aceite de a Q8.00. Si tiene buen fuego tal vez se tarda una media hora en cocerse, media vez la masa esté hirviendo, solo se trata de que no se pegue, se sazona con un puño de sal y también consomé de res. De ahí se prueba hasta que quede bien sazonada, se saca la masa del fuego, se espera para que se enfríe un poco, se decora, se envuelven con hoja de sal (la misma que se utiliza para el tamal) y otra vez al fuego como una hora hasta que ya estén listos.


Créditos: Maylin Hernández

Comments


SUSCRÍBETE 

¡Gracias por tu mensaje!

  • Tik Tok
  • YouTube
  • Twitter

© 2021 Creado por // Entre Líneas con Wix.com

bottom of page